domingo, 7 de junio de 2009

Parque Nacional Nahuelbuta (Piedra de Aguila)


Categoria: Natural

Descripcion:
Con una superficie de 6.832 hectáreas de vasta flora y fauna, y a unos 50 Km. del Lago Lanalhue, podrá encontrar este santuario que tiene la particularidad de albergar las araucarias más longevas del país. En este lugar destaca el sendero que lo guiará hacia la Piedra del Águila, mirador natural desde el cual apreciará en plenitud los nevados de la Cordillera andina junto a la majestuosidad del océano Pacífico, que baña las costas de la provincia de Arauco. No obstante, este parque corresponde administrativamente a la Provincia de Malleco, Novena Región. Desde la provincia de Arauco se encuentran habilitados dos accesos: el primero desde Cañete, recorriendo 40 km. a través del valle de Cayucupil y luego unos 18 kilómetros, por ripio, desde elFundo El Chacay. La segunda ruta va desde Antihuala, donde recorrerá60 km. por la vía ripiada, en dirección al Fundo El Chacay. Resulta de utilidad saber que habitualmente en periodo invernal, atendiendo a las condiciones climáticas, las actividades son interrumpidas, puesto que el acceso y tráfico se dificulta aunque se empleen cadenas o vehículos con tracción. La principal actividad que usted puede efectuar es el Trekking ya que este parque dispone de varios senderos de excursión, todos de gran belleza escénica. De ellos destaca el sendero a la Piedra del Águila que es un mirador natural desde cuya cima se observa la belleza del mar, la depresión intermedia y los volcanes de la cordillera andina. La vegetación que alberga este lugar es diversificada pudiendo encontrar árboles nativos como la araucaria, lenga, roble y coigüe; especies con alta densidad. De igual modo, en el sector Las Tuberas, es posible observar plantas insectívoras. La fauna también resulta de alto interés dada la cantidad y tipos de especies que circulan por el área, como por ejemplo el zorro chilote, el churrín, chucao y el carpintero negro. En torno al equipamiento, hay disponible áreas de campismo como el Pehuenco y Coimallín. Ambos con sitios, mesas, fogón, basureros y servicios higiénicos.

Fuerte Tucapel.


Categoría: Histórico.

Descripción:
Esta emplazado sobre una quebrada del río tucapel, este fue el centro de la guerra de Arauco y el él murió Pedro de Valdivia. Sus cañones son testigos de las crueles luchas entre Españoles y Araucanos.

Ubicación:
Tucapel s/n (al lado del liceo B-56).

Museo de Cañete.


Categoría: Cultural.

Descripción:
El museo mapuche de Cañete, denominado Juan Antonio Ríos, en honor al presidente de la República, fue creado con el propósito de rendir un homenaje al pueblo mapuche.

Ubicación:
El museo se construyo en los terrenos donde naciera Don J. Antonio Ríos Morales, localizado en la rivera sur del río Leiva, distante a unos 2 km de la Comuna de Cañete.

jueves, 4 de junio de 2009

Lago Lanalhue.

Categoría: Natural.

Descripción:
Situado a 150 kilómetros al Sur de Concepción, constituya el primer eslabón de los lagos del sur de Chile. Este lago de aproximadamente 22 km2, se caracteriza por la existencia de una vegetación mixta, conformada por especies exóticas y bosque nativo.

Ubicación:
Desde Cañete. Km 12 camino a Contulmo. Desde Contulmo. Km 4 Contulmo - Cañete.